Tanto si sos principiante como si ya bailás, conocer estas diferencias te ayudará a moverte con más musicalidad y a enriquecer tu expresión en la pista. En nuestras clases de tango en Madrid, trabajamos ambos estilos para que puedas disfrutar de cada uno con soltura y autenticidad.
Orígenes del tango y del vals criollo argentino
Para comprender sus diferencias, primero debemos conocer de dónde vienen.
El tango argentino nació a finales del siglo XIX en los arrabales de Buenos Aires y Montevideo. Influenciado por ritmos africanos (como el candombe), la habanera, el flamenco y la milonga, se desarrolló como una expresión emocional profunda de las clases populares urbanas.
El vals criollo, por su parte, deriva del vals vienés, que llegó a América Latina en el siglo XIX. En Argentina, esta danza europea se fusionó con el sentir local y adquirió un carácter propio: más íntimo, más expresivo, y con un estilo musical más cercano al universo del tango. De ahí su nombre: tango vals.
Diferencias musicales entre tango y vals criollo
Ambos géneros se interpretan con orquestas típicas del tango —bandoneón, piano, contrabajo, violines—, pero su estructura rítmica y carácter musical son distintos.
Tango
- Compás: 2/4 o 4/4
- Ritmo: marcado, pausado y dramático
- Carácter: introspectivo, emocional, con silencios expresivos
- Musicalidad: permite pausas, juegos de tiempo y una gran libertad interpretativa
Vals criollo
- Compás: 3/4 (como el vals europeo)
- Ritmo: ondulante, continuo, envolvente
- Carácter: más ligero, giratorio, con un aire nostálgico y melódico
- Musicalidad: más regular, invita a giros largos y movimientos fluidos
Ejemplos musicales: Tango vs Tango Vals
A continuación, te presentamos algunas piezas clásicas para que puedas distinguir y apreciar ambos estilos:
10 valses criollos clásicos
- Salud, Dinero y Amor – Francisco Canaro & Ada Falcón (1934)
- Caserón de Tejas – Aníbal Troilo & Francisco Fiorentino (1941)
- Desde el Alma – Juan D’Arienzo (1948)
- Francia – Osvaldo Pugliese & Roberto Chanel (1945)
- Valsecito Criollo – Francisco Canaro & Ernesto Famá (1933)
- Por una Cabeza – Carlos Gardel (1935)
- Palomita Blanca – Rodolfo Biagi & Alberto Amor (1941)
- Amor y Cielo – Francisco Canaro (1939)
- Cruz de Palo – Francisco Canaro (1934)
- Tu Olvido – Osvaldo Pugliese & Alberto Morán (1949)
10 tangos clásicos instrumentales y cantados
- La Yumba – Osvaldo Pugliese (1946)
- El Polaco – Carlos Di Sarli & Roberto Rufino (1942)
- El Once – Osvaldo Fresedo (1924)
- Quejas de Bandoneón – Aníbal Troilo (1943)
- Gallo Ciego – Agustín Bardi (1926)
- Responso – Aníbal Troilo (1951)
- Poema – Francisco Canaro & Roberto Maida (1935)
- Organito de la Tarde – Juan D’Arienzo (1936)
- La Tablada – Julio De Caro (1929)
- Milonguita – Carlos Gardel (1920)
Diferencias al bailar tango y vals criollo
La música condiciona el movimiento, y por eso el tango y el vals criollo se bailan de forma diferente.
Bailar tango
- Movimiento: pausado, controlado, con énfasis en la pausa y el peso
- Estilo: íntimo, con fuerte conexión emocional y escucha mutua
- Pasos: caminatas, ochos, giros lentos, adornos y figuras complejas
- Abrazo: cerrado y sostenido, con ajustes constantes según la música
Bailar vals criollo
- Movimiento: giratorio, suave, continuo
- Estilo: más ligero, ondulante, con sensación de “flotar” sobre la pista
- Pasos: giros amplios, combinaciones circulares, desplazamientos más largos
- Abrazo: puede variar, pero tiende a mantener la conexión fluida durante los giros
Ambos estilos exigen presencia, escucha y una buena interpretación musical. La clave está en adaptarse al ritmo y al espíritu de cada canción.
Aprendé a bailar tango y vals criollo en Madrid
En la Academia Luciano Tango, te ayudamos a comprender y disfrutar de las sutilezas que distinguen al tango del vals criollo.
Nuestras clases de tango en Madrid están diseñadas para todos los niveles y combinan técnica, musicalidad y cultura. Además de aprender pasos, trabajarás la interpretación del compás, el juego con los silencios, y el movimiento fluido que exige el vals criollo.
Con más de 20 años de experiencia, nuestros maestros argentinos te acompañarán para que descubras todo el potencial expresivo de estos dos estilos.
Sumate a nuestras clases y descubrí cómo el tango y el vals criollo pueden transformar tu forma de bailar, de sentir y de conectar. Te esperamos para recorrer juntos este hermoso camino al compás del 2/4… y del 3/4.