Responder a esta pregunta implica explorar los orígenes del género, sus primeras formas musicales y cómo evolucionó hasta convertirse en el tango que hoy conocemos y bailamos en nuestras clases de tango en Madrid.
Los orígenes del tango y sus primeras formas
Para entender el primer tango, debemos viajar al Buenos Aires del siglo XIX. En los barrios portuarios y marginales, el tango surgió como una mezcla cultural entre inmigrantes europeos, africanos, criollos y gauchos.
Sus influencias principales incluyen:
- El candombe africano
- La habanera cubana
- La milonga criolla
- Y géneros europeos como el vals y la mazurca
En sus inicios, el tango era mal visto por los sectores acomodados, ya que se asociaba con prostíbulos, bares y la clase trabajadora. No obstante, fue en estos espacios donde comenzó a gestarse la identidad del tango.
El primer tango registrado: El Entrerriano
Uno de los primeros tangos documentados es El Entrerriano, compuesto por Rosendo Mendizábal en 1896. Este tango instrumental es considerado una de las piezas fundacionales del género y marca el inicio de la tradición escrita del tango.
Aunque probablemente existieran tangos anteriores no registrados, El Entrerriano es una referencia esencial para comprender cómo sonaba el tango en sus primeros años: sin letra, con fuerte ritmo marcado, e interpretado en guitarras, flautas y pianos.
De la milonga al tango: una transición musical
Antes del tango como lo conocemos, la milonga era el género predominante en las reuniones sociales. De ritmo más rápido y festivo, la milonga fue una de las precursoras directas del tango.
A medida que esta música se urbanizó, su ritmo se volvió más pausado, sensual y melancólico, dando lugar al tango. El bandoneón —instrumento de origen alemán— fue clave en esta transformación, aportando profundidad emocional y una sonoridad distintiva.
Carlos Gardel y el nacimiento del tango canción
Aunque el tango comenzó siendo instrumental, con el tiempo se convirtió también en poesía cantada.
Aquí aparece la figura de Carlos Gardel, quien popularizó el tango canción en todo el mundo. Su interpretación de Mi noche triste en 1917 es considerada el primer tango cantado de la historia, y marcó un antes y un después para el género.
Desde ese momento, el tango ya no solo se bailaba: se escuchaba, se cantaba y se sentía.
La Guardia Vieja y la Guardia Nueva: dos épocas del tango
A lo largo de su historia, el tango ha atravesado distintas etapas de evolución. Dos de las más importantes son:
Guardia Vieja (fines del siglo XIX – 1920)
- Tango principalmente instrumental
- Ritmos sencillos y marcados
- Compositores como Ángel Villoldo, Eduardo Arolas y Vicente Greco
- Ambientes populares y orquestas pequeñas
Guardia Nueva (década de 1920 – 1950)
- Profesionalización del tango
- Letras más poéticas y sofisticadas
- Aparición de grandes orquestas
- Figuras como Carlos Gardel, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Astor Piazzolla
Durante esta última etapa, el tango se consolidó como símbolo nacional y conquistó escenarios internacionales.
Las grandes orquestas y la riqueza musical del tango
La evolución del tango no puede entenderse sin las grandes orquestas que lo hicieron crecer. Músicos como Francisco Canaro, Osvaldo Pugliese, Juan D’Arienzo y Aníbal Troilo llevaron el tango a un nivel de sofisticación sin precedentes.
Gracias a ellos, el tango se volvió:
- Más elaborado en términos rítmicos
- Más expresivo y dinámico para el baile
- Más complejo armónicamente para el oído
Para los bailarines, comprender esta musicalidad es esencial para interpretar correctamente los matices de cada orquesta y época.
Entender el tango para bailarlo mejor
En la Academia Luciano Tango, entendemos que bailar tango no es solo aprender pasos. Es también comprender la historia, los estilos musicales y la evolución cultural de este arte.
Por eso, en nuestras clases de tango en Madrid, no solo enseñamos técnica corporal, sino también musicalidad:
- Reconocer orquestas y estilos
- Interpretar el compás y los silencios
- Adaptar el movimiento a cada época del tango
Nuestro enfoque integral está guiado por maestros con más de 20 años de experiencia tanto en Argentina como en Europa.
Sumérgete en el tango desde sus raíces
Conocer cuál es el tango más antiguo no es solo un dato histórico: es abrir una puerta hacia un universo cultural apasionante. En nuestras clases, te invitamos a descubrir el tango desde su origen, su evolución y su presente vivo en las pistas de baile de Madrid.
Únete a la Academia Luciano Tango y aprendé a bailar con conocimiento, emoción y profundidad. Porque el tango no solo se mueve: se escucha, se siente, y se honra paso a paso.